Scarleth Ucelo vuelve a la plataforma con fuerza y determinación

Cuatro años han pasado desde que Scarleth Ucelo cautivó con su sonrisa en su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y hoy con energías renovadas se prepara para afrontar un nuevo ciclo olímpico.

La halterista de 25 años y orgullo de Jalapa encara con optimismo su regreso a los entrenamientos tras superar las lesiones que la alejaron de las competencias por seis meses.

Scarleth apuesta por los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, a los cuales aspira a llegar en buena forma y buscar la medalla de oro en la categoría más 87 kilogramos.

“Este año empecé a entrenar de lleno enfocada en los Juegos Centroamericanos. En esta etapa hay que ser fuertes mentalmente para volver a creer en mí. Y saber que queremos lograr y superar los obstáculos”, explica la atleta que atendió la entrevista con CDAG en la sede de la Federación Nacional de Levantamiento de Pesas.

A retomar los desafíos  

Scarleth, quien en los JJ.OO. de Tokyo terminó en el puesto 13, cuenta cómo fue su reincorporación a la primera línea tras algunos meses de incertidumbre.

“En el deporte hay altas y bajas. Después de los Juegos Olímpicos me afectaron mucho las lesiones y tuve que parar el entrenamiento. Estuve fuera seis meses; e hice el proceso de mi recuperación en Cuba”, detalló.

Además del objetivo en Centroamericanos, Scarleth dice que también anhela la clasificación al resto de eventos del ciclo y porque no volver a luchar por el boleto olímpico.

Hablando puntualmente de los Juegos Centroamericanos, que regresan al país después de 24 años, Scarleth dice: “Estamos emocionados de que sean en casa y trabajando para representar a Guatemala de buena manera, para que la gente vea que tenemos talento”.

Y añade: “En Jalapa (subsede que recibirá el voleibol de playa y la escalada) y en Totonicapán (subsede del levantamiento de pesas) la gente está emocionada y quieren ver los Juegos. Muchos atletas jóvenes se van a motivar al ver a los atletas centroamericanos”.

De Jalapa para el Mundo 

Scarleth, que entre otros resultados destacó con un quinto lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, se tomó su tiempo para recordar sus primeros pasos en la halterofilia.

Alentada por su hermana mayor Kathy, tuvo su primer contacto con las pesas a la edad de 11 años: “Desde esa edad me enamoré de las pesas. Recuerdo que en esa etapa no quería dejar de entrenar y aunque no levantaba peso, les decía a los entrenadores que quería seguir progresando”, rememora.

Y sigue apelando a sus memorias: “Empezaba con un palo de escoba, ya que por la edad solo entrenábamos la técnica y era un juego para el aprendizaje. Me gustaba la convivencia con los demás niños”, afirma.

Con el paso de los años Scarleth fue desarrollando sus habilidades y tuvo la compañía de su hermana mediana, Emelyn, hoy también seleccionada nacional.

Para Scarleth el reto de practicar un deporte de fuerza significó además derribar estereotipos y como mujer halterista lideró con su ejemplo: “Hay muchos mitos en torno a este deporte y si uno hace caso a las otras personas quizá no cumplimos nuestros sueños. No ponía atención a lo que me decían y con mis logros, los que me decían algo ahora me apoyan”, aseguró.

Las lecciones aprendidas en JJOO

En Tokyo 2020, Scarleth se convirtió apenas en la segunda mujer en portar los colores de Guatemala en el levantamiento de pesas a nivel olímpico. 

Y cómo no recordar su amplia sonrisa y carisma durante su salida a la plataforma en los Juegos Olímpicos: “me queda de aprendizaje que hay que disfrutar el momento. Competí con presión y nervios, pero me dije que como eran mis primeros Juegos, tenía que ser feliz a pesar del resultado”, analiza. 

Sobre sus admiradores, Scarleth afirma: “Me gusta mucho que se acerquen a hablarme, que sepan que soy una persona amistosa y carismática. Quiero dejar huella y que vean que se puede y que las mujeres somos capaces”. 

Galería de fotos:

Entrevista Scarleth Ucelo - Levantamiento de pesas