Juan Ignacio Cuevas, el rider audaz del BMX nacional

El pequeño Juan Ignacio Cuevas volvió a poner a Guatemala en el mapa mundial del bicicross, tras el Top 7 logrado a finales de julio en el UCI BMX Racing World Championships, en Copenhague, Dinamarca.
Tal y como lo hizo el año pasado en el Mundial UCI de BMX en Carolina del Norte, Estados Unidos, Juan Ignacio fue protagonista en los heats de clasificación y se ganó su lugar en la final de la prueba.
En la espectacular pista ubicada en el corazón de la capital danesa, Juan Ignacio fue parte del Mundial UCI, que recibió a unos 3,500 riders de las categorías desde los 8 años hasta los élites.
Compitiendo en la categoría Boys 9 años, Juan Ignacio se enfrentó a los mejores del mundo, terminó séptimo lugar dentro de 130 participantes y el exponente más destacado de América.
La alegría del esfuerzo
Sonriente y en compañía de su padre, Juan Pablo, el rider de 9 años atendió la entrevista con CDAG para recordar su experiencia en el Mundial de Dinamarca y su desempeño como atleta federado.
Juan Ignacio dejó sus impresiones sobre la actuación en su segundo Mundial: “Fue una muy bonita experiencia, de mucho nivel y carreras duras. Me gustó mucho la ciudad, que tiene mucha historia”, expresó.
A pesar de una pequeña lesión que afectó su rendimiento, Juan Ignacio afrontó con valentía los heats clasificatorios y la final: “Tuve una caída y no pude dar el 100%. Pero me levanté, seguí y terminé la competencia. Con dolor, pero todo por estar entre los mejores del mundo”, admitió.
El rider que ha sobresalido como campeón Panamericano y Latinoamericano, afirmó que una de las mejores lecciones que le dejó el mundial fue: “aprender a competir, a ganar y a perder”.
Juan Ignacio asegura que uno de sus mejores recuerdos fue en su regreso a Guatemala, cuando fue recibido en el Aeropuerto por su familia, amigos y directivos de la Federación.
Su trayectoria en el BMX
Juan Ignacio comenzó a los 3 años en el bicicross y desde su primer contacto con la pista, quedó fascinado: “Desde la primera carrera todo me gustó, la adrenalina, la velocidad, los saltos”, reconoce.
El rider cinco veces campeón nacional describe como es su rutina como atleta y estudiante de tercero primaria: “Después de clases, entreno dos veces por semana con mi papá; y tres veces en la pista de Malena Bike o del Parque Erick Barrondo”.
Además, combina sesiones de gimnasio en casa, pista de bicicross y ciclismo de montaña.
Juan Ignacio cuenta cómo ha sido su evolución como rider y cuáles son las habilidades que ha ido perfeccionando: “he aprendido el manual (truco que consiste en levantar la rueda delantera para saltar obstáculos) después de mucha práctica y muchas caídas. Y mi reto es aprender a hacer el bunny hop”.
Al hablar de su inspiración, Juan Ignacio revela: “mi ídolo es el holandés Niek Kimmann (actual campeón olímpico), a quien admiro por su valentía y rapidez. Hace un tiempo lo pude conocer y hasta me tomé una foto”, añade.
Sobre sus metas en el BMX Racing, recalca: “en el futuro quiero ser campeón olímpico”.
Para Juan Ignacio la clave de un buen desempeño en la pista es: “enfocarme en que estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal. Cuando compito tengo la mente en blanco y voy memorizando los saltos”, dice.
Los próximos retos de Juan Ignacio están por confirmarse, pero en su planificación espera asistir a un evento internacional en Colombia a finales de año y en el largo plazo el Panamericano en Colombia y el Mundial UCI Australia, ambos en 2026.
Galería de fotos:
