Dereck Quiñónez se abre paso en la esgrima y apunta a los JCA Guatemala 2025

Con la esperanza de trascender en el ciclo olímpico, el esgrimista Dereck Anthony Quiñónez López entrena con esfuerzo y dedicación en el deporte que descubrió a los nueve años y que hoy lo tiene como una de las revelaciones.

Con florete en mano, el corazón y la mente puesta los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, Dereck se prepara con fuerza para afrontar un segundo semestre del año lleno de desafíos importantes.

A sus 19 años, Dereck se destaca el número uno del ranquin juvenil de la especialidad de florete e integra el equipo mayor que dirige el entrenador nacional Enrique Hernández.

Entre sus mejores logros deportivos, resalta el segundo lugar en la Copa Nacional de Colombia en 2021 y los título centroamericanos categoría cadetes y juvenil en 2020 y 2022.

Dereck, quien se alista para competir en el evento clasificatorio a Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, compartió sus experiencias y expectativas en esta entrevista con CDAG.

¿Cómo fueron tus inicios en la esgrima?

Desde pequeño practiqué varios deportes, pero no fue hasta que me metí a esgrima —sin saber absolutamente nada— que sentí que ese era mi lugar. Me enamoré del deporte desde el primer momento, me sentí muy cómodo. Recuerdo que fue gracias a un vecino de mi abuela, quien trabajaba en el Comité Olímpico, que conocí la disciplina. Tuve la suerte de contar con un entrenador (Luis López) quién me dio una base sólida en esgrima. Le tengo mucho cariño porque me enseñó muchísimo. También hice grandes amistades y fueron momentos muy emotivos”.

¿Qué te sedujo del deporte?

Primero, el apoyo de mi familia fue clave. La esgrima requiere constancia y muchos años de paciencia. Yo tuve esa paciencia, y mis papás también. Aunque al inicio perdía mucho, nunca me dijeron que lo dejara. A pesar de las derrotas, seguí. Lo que me gustó es que es un deporte rápido, diferente, elegante. Es muy entretenido de ver y bastante complejo, lo que también te fortalece mentalmente”.

¿Por qué decidiste competir en la modalidad de florete?

Cada arma en la esgrima es única y requiere habilidades diferentes. Afortunadamente, tengo una buena base para practicar las tres, pero el florete se adapta mejor a mis cualidades: velocidad, agilidad, técnica y pensamiento táctico. Poco a poco fui encontrando mi lugar ahí. En mi opinión el florete es el arma más divertida y también la más vistosa de las tres”.

¿Cuáles consideras que son tus principales cualidades como esgrimista?

“Mi complexión física ligera ha sido una ventaja. Me ha dado velocidad y agilidad. Desde mis primeras competencias en categoría cadete e infantil, he estado entre los mejores. Siempre he sido el número uno en mi categoría, y ahora también en la juvenil”.

¿Qué metas tienes a corto y largo plazo?

“A corto plazo, sin duda, los Juegos Centroamericanos son mi gran objetivo. Se van a realizar en casa y no hay nada como representar a Guatemala. Queremos dar un buen ejemplo al país. A largo plazo, espero clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Esa sería una gran oportunidad para entrar al ciclo olímpico y aspirar a algo más grande”.

¿Admirás a algún atleta en particular?

“Hay muchos deportistas que me inspiran, pero especialmente los hermanos Luis y José López. Me gustaría dejar una huella en la esgrima, a pesar de que no ha sido fácil. Mi meta siempre es superarme”.

¿Qué obstáculos has tenido que enfrentar?

“En este deporte hay muchos altibajos: días en que estás muy bien y otros en que nada sale. Pero justo por eso me quedé en la esgrima, porque te obliga a fortalecer tu mente. Aprendí a desarrollar una mentalidad fuerte y estoy listo para los retos que vienen”.

¿Qué habilidades crees que hay que desarrollar para destacar en la esgrima?

“Hay que crear agilidad y, al mismo tiempo, combinarla con pensamiento estratégico dentro del combate. Un esgrimista debe conocer bien las reglas, entender el arbitraje, perfeccionar sus acciones técnicas y saber cómo responder en cualquier situación. Es una combinación de todo”.

¿Cuál ha sido la mayor lección que te ha dejado este deporte?

“Que no importa cuántas veces perdás, al final no es una medalla lo que define a un atleta. Lo importante es darlo todo en la pista, estar satisfecho con tu entrega. Esa es la lección más grande: amar un deporte que tal vez no es tan conocido, pero que es muy atractivo y desafiante”.

¿Qué elementos consideras fundamentales para entrenar esgrima?

Hay que saber cambiar el ritmo, entender que nunca conocés del todo al oponente. La esgrima es una batalla mental. No basta con ser rápido: hay que controlar los nervios y tener mente de león. Una mentalidad fuerte lo es todo”.

¿Qué haces cuando no estás entrenando?

“Estudio psicología, me gusta escuchar música, ver series… también busco momentos para descansar. Aunque sinceramente, cuando estoy en la esgrima, me la paso muy bien. Además, soy entrenador en la Asociación Departamental, lo cual también me da otra perspectiva del deporte”.

Galería de fotos:

Entrevista Dereck Quiñónez - esgrima