Paula Marroquín, el nuevo rostro del poomsae

Con 12 años Paula Daniela Marroquín dejó su natal Santa Rosa para practicar taekwondo, deporte que en un principio le sirvió para aprender defensa personal y que luego la potenció en el alto rendimiento.
Gracias a su constancia, Paula se ha ganado un lugar entre las mejores exponentes juveniles de la modalidad del poomsae y anhela destacar con Guatemala en los Juegos Centroamericanos.
Paula, doble medallista de Juegos Nacionales de este año, asegura que el sacrificio de haber dejado su hogar ha valido la pena y que la clave del éxito es la perseverancia en los entrenos.
En la entrevista con CDAG, la atleta de 15 años contó cómo fueron sus inicios, a quien tiene como atletas referentes y sus objetivos en el deporte.
¿Cuál fue tu primer contacto con el deporte?
“Comencé a los 3 años en natación. Después, mis papás querían que practicara defensa personal y así descubrí primero el karate y luego el taekwondo”.
¿Qué te atrajo de esta disciplina?
“Al principio lo importante era aprender a defenderme. Recuerdo que practicaba flexibilidad y pateo, eso me gustó mucho, además de las acrobacias en poomsae”.
¿Siempre te dedicaste a poomsae?
“No, primero comencé en combate, pero con el tiempo sentí una conexión especial con el poomsae. Me gusta el equilibrio que se necesita, la fuerza que se refleja en los movimientos y el pateo”.
¿Cómo viviste el proceso de dejar tu casa para entrenar?
“Fue difícil dejar mi casa en Santa Rosa, pero también fue bonito dedicarme a lo que me gustaba. Sabía que el esfuerzo iba a valer la pena, y ahora mis papás están felices y orgullosos de mí.”
¿Qué deportistas admiras en el taekwondo?
“Admiro a Alejandra Higueros y también a Lucía Icuté, que son grandes atletas. Me impresiona la facilidad con la que se desenvuelven, su fuerza, su explosividad y sus logros internacionales. Quisiera llegar a ser como ellas”.
¿Cuáles han sido tus principales logros hasta ahora?
“En los Juegos Deportivos Nacionales fui campeona en la categoría junior en freestyle y tradicional; además recibí diploma de destacada del año. El año pasado en los Juegos Nacionales obtuve un segundo y un primer lugar, y en el Panamericano Abierto en México terminé en sexto lugar”.
¿Cómo es tu preparación diaria?
“Incluye preparación física, clases de acrobacia y aprender trucos que sirven para las rutinas. Mi entrenador, David Siliezar, siempre nos corrige y nos apoya en todo momento”.
¿Qué metas tienes en el corto y mediano plazo?
“Este año mi objetivo es ganar una medalla en los Juegos Centroamericanos, en la prueba por equipos junto a Lucía Icuté y Alejandra Higueros. Más adelante, sueño con competir en los Juegos Panamericanos y ganar una medalla”.
¿Qué se necesita para destacar en poomsae?
“Mucha disciplina y perseverancia, adquirir flexibilidad, repeticiones constantes y mucha práctica”.
¿Qué tan fundamental es el apoyo que te da la Federación?
“Es muy bueno todo el respaldo que nos dan a los atletas. Tengo subsidio de estudios, apoyo con implementos, competencias y un entrenador que me guía”.
¿Cómo estás viviendo el evento del año para muchos atletas, los Juegos Centroamericanos?
“Estamos subiendo el nivel de los entrenos porque será una competencia muy importante. La expectativa es alta, pero sé que serán experiencias muy bonitas”.
Galería de fotos: