Keylha Morales, la abanderada del triatlón chimalteco

Fruto de la cantera de la Asociación Nacional de Triatlón de Chimaltenango, Andrea Keylha Morales Díaz, ya ha empezado a escribir su propia historia de esfuerzo y deseo de superación en el deporte de élite.
Con jovialidad y metas bien trazadas, la triatleta de 20 años es una de las aspirantes a integrar el equipo de triatlón que en octubre próximo competirá en los XI Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.
Su vínculo con el deporte comenzó desde que era muy pequeña, cuando su madre y tía la llevaban a entrenar a la Escuela de Educación Física en Chimaltenango.
Keylha fue quemando etapas en los procesos de selección infantil y juvenil, para hoy formar de la U23, en la que ha tenido oportunidades de seguir perfeccionando su nivel.
El objetivo del año
Como decenas de atletas guatemaltecos, el desafío de los Juegos Centroamericanos que se disputarán en octubre próximo, también es un el gran aliciente para Keylha.
“Mi meta es ganar una medalla para Guatemala en Juegos Centroamericanos; quiero atesorarla y siento que es el reto más grande que tengo”, expresó la triatleta que atendió la entrevista con CDAG en las instalaciones de la Federación en la zona 13.
Previo al evento regional, Keylha asume con emoción la posibilidad de competir en su segunda Copa América, en septiembre en Santa Marta, Colombia.
“Es un nivel muy fuerte y me servirá para seguir fogueándome. El año pasado tuve mi primera experiencia y fue un shock, por la calidad de triatletas élite, a quienes admiro su constancia”, analizó.
Experiencias que la marcaron
Keylha habla de cómo se involucró a la práctica deportiva: “empecé en escuela de iniciación, a los 5 años aprendiendo a nadar y al año siguiente conocí el triatlón”, afirma.
Y a pesar de que empezó a corta edad, recuerda una anécdota de esa época: “hubo una competencia de duatlón en la que tuve problemas para abrocharme el casco de la bici, incluso lloré y enfrente tenía a mi mamá. Recuerdo que entré de último a la meta, también llorando, pero es una memoria que guardo con amor”, dice.
En esa etapa formativa, Keylha cuenta que tenía como objetivos ser parte de los Top 3 de las competencias nacionales, así como participar de los Juegos Deportivos Nacionales.
Pero también cuenta que hubo altibajos: “por la exigencia de mis estudios, hubo una etapa de meses que dejé el deporte, pero mi mente y mi corazón pedían volver al deporte. Supe que el triatlón era lo que amaba y volví”.
Otro momento que marcó su carrera fue en 2023, cuando participó en un evento de desarrollo de World Triathlon en Costa Rica: “Fue una competencia llena de obstáculos, ya que por tormenta eléctrica y lluvia estuvieron a punto de suspenderla. Pero al final hicimos un duatlón sprint y logré el segundo lugar”, detalla.
Sus motivaciones
Keylha se refiere a cómo desarrolló su amor por el triatlón: “de pequeña veía a los atletas representando a Guatemala a nivel internacional y siendo yo la primera deportista de mi familia, me dije que yo quería ser alguien en este deporte”, manifiesta.
A la hora de hablar de sus inspiraciones para seguir creciendo como triatleta, admite: “mi madre, Yessica Díaz, y mi tía, Luisa Lucrecia, quién falleció hace 5 años. Ella me llevaba de niña a los entrenos, era como mi segunda madre y por eso la llevo presente, junto con mi madre, cada vez que compito”, reconoce.
Un deporte exigente y variado
Keylha detalla las particularidades del triatlón, un deporte olímpico que combina la natación, el ciclismo y la carrera: “es un deporte individual pero también se trabaja en equipo y cada uno tiene sus fortalezas. Es importante hacer bien las transiciones de una prueba a otra, esforzarse al máximo y saber en cuál de las tres pruebas te podes recuperar”, explica.
En cuanto a la fisionomía de un triatleta, Keylha enfatiza: “debemos tener un buen peso corporal y buen porcentaje de grasa, para no ser tan pesado y que no te cueste correr. Y la mentalidad fuerte, ya que hacemos tres disciplinas en poco tiempo, hay que estar concentrado, decidido”, añade.
Por otra parte, llevaban una preparación integral, a cargo del entrenador principal, Mario Cordón; y además se incluye apoyo de nutricionista, fisioterapeuta y psicólogos.
Finalmente, la joven habla de su vida como atleta y estudiante: “Logré acoplarme a los estudios y deporte, gracias al apoyo de mis padres. Es importante llevar un balance de estudio y deporte”, expresa.
Galería de fotos: