Conociendo el deporte: tiro con arco

El tiro con arco es un deporte de precisión, por lo que en principio su práctica requiere una gran capacidad de concentración, pero también una correcta preparación física.

Este deporte formó parte de los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1908 y 1920. Luego se interrumpió, hasta que de nuevo volvió a ser deporte olímpico, para hombres y mujeres, en los juegos de Munich de 1972. 

Historia 

El tiro con arco es uno de los deportes más antiguos que aún se practican y está estrechamente ligado al desarrollo de la civilización humana. Históricamente, se ha utilizado para la caza y la guerra, con evidencias tempranas de su uso encontradas en sitios sudafricanos como la cueva de Sibudu, donde se hallaron puntas de flecha de hace aproximadamente 64,000 años.

Los primeros torneos documentados ocurrieron en China durante la dinastía Zhou (1027A.C-256 D.C.). En 1931, el tiro con arco se difundió globalmente con la fundación de la federación internacional, hoy conocida como World Archery.

Cómo se practica 

La competición olímpica de tiro con arco comienza con una ronda clasificatoria de 72 flechas a 70 metros, estableciendo un ranking. Luego, se procede a un sistema de eliminatoria directa, donde los enfrentamientos individuales consisten en sets de 3 flechas (o 2 flechas por arquero en equipos de 3). El ganador de cada set recibe 2 puntos (1 punto en caso de empate), y gana la eliminatoria quien alcance 6 puntos. Si hay empate a 5 puntos, se decide con una flecha de desempate, ganando quien la deje más cerca del centro.

El tiro con arco de alta competición implica disparar a objetivos a diversas distancias, tanto en interiores (18 y 25 metros) como en exteriores (30 a 90 metros). Las dianas, de 122 cm de diámetro, se colocan a 70 metros de los arqueros. En los Juegos Olímpicos, hay cinco eventos: competiciones individuales y por equipos para hombres y mujeres, y una competición mixta que volvió al programa en Tokio 2020.

El tiro con arco exige gran concentración y destreza, pues un solo error puede ser decisivo. 

La prueba por equipos usa los resultados de la clasificación individual para determinar las posiciones de los equipos. Los cuatro mejores avanzan directamente a cuartos de final, mientras que el resto compite en una eliminatoria simple. La prueba por equipos mixtos también se basa en los resultados de la ronda de clasificación.

Tiro con arco en los JJ.OO.

El tiro con arco debutó en los Juegos Olímpicos de París 1900 y se disputó nuevamente en Saint Louis (1904), Londres (1908) y Amberes (1920), antes de una pausa de 52 años en el programa olímpico.

El deporte se reintrodujo en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y ha permanecido en el programa desde entonces. La República de Corea es el país más exitoso en esta disciplina, con un total de 43 medallas: 27 de oro, nueve de plata y siete de bronce.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, el torneo de tiro con arco se celebrará en la Explanada de Los Inválidos del 25 de julio al 4 de agosto. Se disputarán cinco pruebas: dos masculinas (individual y equipos), dos femeninas (individual y equipos) y una mixta (dobles), manteniendo el mismo programa que en la edición anterior. Participarán 128 deportistas (64 hombres y 64 mujeres) de diferentes comités olímpicos nacionales pertenecientes a World Archery.

Campo de tiro con arco 

En el tiro con arco olímpico, el campo de tiro cuenta con una línea de tiro desde la cual los arqueros disparan sus flechas hacia el blanco, situado a 70 metros. Esta distancia exige una combinación perfecta de fuerza, precisión y concentración.

El blanco es un círculo dividido en anillos concéntricos, con puntuaciones del 1 al 10, siendo 10 la puntuación máxima. El centro, conocido como el «10», tiene el tamaño de un DVD y es el punto más deseado. Acertar en este centro demuestra la habilidad y el enfoque del arquero.

La precisión en el tiro con arco no solo depende del arquero, sino también del equipo. Los arcos modernos están hechos con materiales avanzados como fibra de carbono y aleaciones de aluminio, proporcionando una combinación óptima de potencia y estabilidad.

Modalidades del tiro con arco

La competencia se divide en dos modalidades: «arco recurvo» y «arco compuesto». En la modalidad de arco recurvo, tanto hombres como mujeres disparan a una distancia de 70 metros hacia un blanco de 122 cm de diámetro con 10 anillos. En la modalidad de arco compuesto, disparan a 50 metros hacia un blanco de 80 cm con 6 anillos.

Arco Recurvo: Se caracteriza por tener las puntas de las palas recurvadas hacia afuera, lo que permite que la cuerda toque el arco en reposo, aumentando su potencia. Puede ser de una sola pieza o estar compuesto por un cuerpo y palas desmontables, que pueden intercambiarse para ajustar la potencia. Es el único arco utilizado en los Juegos Olímpicos. La fuerza para tensar la cuerda se mide en libras, siendo comúnmente de 30 a 45 libras para hombres y de 20 a 35 libras para mujeres.

Arco Compuesto: Utiliza un sistema de poleas y cables para transferir energía a las palas. Consta de un cuerpo de carbono, fibra o aleación de aluminio, palas de fibra de vidrio, y un sistema de levas elípticas y ejes conectados por un cable tensionado. Una característica destacada es el «let-off», que reduce la tensión necesaria una vez que el arco está tensado.

Equipamiento

Arco: es el implemento impulsor que se usa para disparar las flechas sobre una diana distante. Está conformado por un visor, cuerpo, empuñadura, estabilizadores, pala superior e inferior y la cuerda.

Carcaj: funda de cuero o plástico abierta hacia arriba, que sirve para guardar las flechas y que los arqueros utilizan en la cintura.

Peto: sirve de protección al arquero. 

Flecha: proyectil que se dispara con el arco. Está compuesta por una punta, un ástil y un emplumado de tres plumas. Tiene una punta cónica de acero. Su peso máximo es de 28 gr. Está hecha de aluminio o fibra de carbono.

Reposaarco: se usa para descansar el arco. 

Protector de antebrazo: pieza anatómica de plástico que se ata al brazo con cintas. Evita que el arquero se lastime con la cuerda después de soltar la flecha. 

*Fuentes: Olympics, World Archery, Marca, Santiago 2023. 

¿Cómo federarte?

Para afiliarte a la práctica del tiro con arco, puedes contactar a la Asociación Nacional, el ente rector del deporte en Guatemala.

Asociación Deportiva Nacional de Tiro con Arco de Guatemala