Conociendo el deporte: pentatlón moderno

El pentatlón moderno comprende los deportes contemporáneos de esgrima, natación, equitación, tiro y carrera (estos dos últimos son una prueba combinada denominada laser-run), bajo la creencia de que con esto se produciría el ideal del “atleta completo”. 

Las primeras tres disciplinas son puntuables y esto determina el hándicap de salida para el laser-run; gana el primero en cruzar la meta en la prueba combinada.

En Guatemala, la Asociación Nacional de Pentatlón Moderno fue conformada en el año de 1987 y está regida por la Unión Internacional de Pentatlón Moderno UIPM.

Su historia

El pentatlón moderno es el sucesor del pentatlón antiguo (carrera, salto, lanzamiento de lanza y disco y lucha). Se introdujo por primera vez en la XVIII Olimpiada, en el año 708 A.C. El Barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, lo reintrodujo en 1912 en el programa olímpico y propuso que este deporte pusiera a prueba las fuerzas de un atleta completo a través de disciplinas más contemporáneas (esgrima, natación, ecuestres, tiro y carrera). En 1948 se creó la Union Internationale de Pentathlon Moderne (UIPM), que cuenta con 120 países miembros.

La competencia y sus disciplinas

Esgrima: 

Los atletas se miden uno contra uno en combates de minuto, a tocada única para ganar. Si ninguno logra un toque antes de finalizar el minuto, es derrota para ambos. Cada victoria suma o resta cierta cantidad de puntos, dependiendo la cantidad de participantes. La base para 1,000 puntos es el 70% de victorias.

Natación: 

Es una carrera de 200 metros estilo libre. Para los hombres, los 2:30 minutos equivalen a 1,000 puntos y para las mujeres es de 2:40. Cada 0.33 segundos por encima o debajo aumentan o reducen 4 puntos.

Ecuestres: 

Es un recorrido de salto de obstáculos de hasta 1.20 metros con un caballo asignado al atleta en un sorteo previo. El tiempo para completar la prueba depende de la longitud del trazado. Todos comienzan con 1,200 puntos y pierden unidades por cada penalización (botar obstáculos, desobediencia del caballo, superar el tiempo establecido, caídas y obstáculos no saltados).

Láser-run: 

Los atletas alternan la carrera pedestre (3,000 metros) con disparo a 5 blancos desde una distancia de 10 metros. Van saliendo según su hándicap. Los puntos ganados en las pruebas anteriores se convierten en tiempo, de manera que el primero sale en cronómetro 0 y los demás saldrán de acuerdo al tiempo de diferencia con respecto al líder. El orden de llegada a meta determina las posiciones finales.

Equitación saldrá de escena

A raíz de los malos tratos de una entrenadora a un caballo durante los Juegos Olímpicos de Tokyo, en 2021, el Congreso de la UIPM 2022 votó a favor de sustituir la equitación por una carrera de obstáculos en todos los campeonatos mundiales para menores de 22 años en 2023, y en todos los niveles después de los Juegos Olímpicos de París 2024.  La nueva disciplina será un recorrido de sprint (60-70 m) que comprenderá 8 obstáculos, similar a lo que se ve en Ninja Warrior. 

Pentatlón olímpico

Desde su ingreso a Juegos Olímpicos en 1912, se realizaba una prueba al día; con el tiempo, se agruparon los eventos para disputarse el mismo día y dar un mayor espectáculo. La rama femenina entró por primera vez en la cita de Sidney 2000.

Para los Juegos de París, el pentatlón tendrá un nuevo formato de competencia y será la última aparición de ecuestres. La prueba será nada más y nada menos que en el Palacio de Versalles, en un formato de 90 minutos para las semifinales y finales; serán 35 minutos de ecuestres, 5 minutos de descanso, 20 minutos de esgrima (ronda de bonus), 10 minutos de descanso, 15 minutos de natación (200 m libres), 15 minutos de descanso y 20 minutos de laser run.

*Con información de Olympics.com, uipmworld.org, la28.org

¿Cómo federarte?

Únete a la familia del pentatlón moderno guatemalteco ingresando a este enlace.

Asociación Deportiva Nacional de Pentatlon Moderno de Guatemala