Celebramos 39 años de Autonomía Constitucional

En un acto simbólico, realizado este 31 de mayo, autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico Guatemalteco, acompañados de colaboradores del Deporte Federado e invitados especiales, celebraron y defendieron la promulgación de 1985, con un evento que incluyó el nuevo miembro de la Galería de los Notables del Deporte.

El primer antecedente fue en 1945, durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo y gracias al apoyo de personalidades como el Doctor Manuel María Ávila Ayala, quien realizó las gestiones para que el Congreso de la República emitiera el Decreto No. 211, que otorgó la Autonomía legal al Deporte Federado guatemalteco.

40 años después de la creación del Decreto 211, en 1985, la Asamblea Nacional Constituyente promulgó la Constitución Política de Guatemala, que en el artículo 92 se establece la Autonomía Constitucional del Deporte.

Artículo 92: Se reconoce y garantiza la Autonomía del Deporte Federado a través de sus organismos rectores, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y Comité Olímpico Guatemalteco, que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando exonerados de toda clase de impuestos y arbitrios.

la Autonomía Constitucional del Deporte Federado, ha marcado un antes y un después en la historia de Guatemala. Hoy en día son miles de atletas que quienes tienen la oportunidad de practicar alguno de los deportes de las 47 Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales, que conforman el Sistema del Deporte Federado, desde las categorías infantiles hasta el alto rendimiento, logrando posicionar a Guatemala como una potencia deportiva en América, en todos sus niveles.

Durante el 39 aniversario, se reveló el nombre del nuevo huésped de la Galería de los Notables del Deporte, siendo ellos el expresidente de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, doctor Carlos Morales, en calidad de dirigente.

El honor de ingresar a la Galería se le otorga a aquellas personas individuales o jurídicas, deportistas, equipos, deportes de conjunto, dirigentes, entrenadores, técnicos, jueces–árbitros y benefactores, que además de ser ejemplo como personas, y de las acciones de su vida y obras, hayan conseguido nuevas metas en la lucha por superarse a sí mismas, y que contribuyeron con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión del deporte, del juego limpio y los valores que contribuyen a la buena convivencia humana en el contexto del deporte.

Celebramos 39 años de Autonomía Constitucional